Consejos para evitar cancelaciones
Una vez que se confirma una reserva, los huéspedes esperan que no haya modificaciones. Si el anfitrión cancela la reserva, los viajeros tienen que cambiar sus planes, se debilita la confianza en nuestra comunidad y pueden generarse tarifas adicionales u otras consecuencias negativas.
Acá tenés algunos consejos para evitar las cancelaciones de reservas por motivos que podrían haberse evitado.
Mantené actualizado tu calendario
Informales a los huéspedes cuándo pueden quedarse en tu alojamiento.
- Indicá las fechas disponibles con una antelación de entre tres meses y dos años.
- Bloqueá las fechas en las que no puedas recibir huéspedes.
- Revisá tu calendario con frecuencia para asegurarte de que muestre bien tu disponibilidad.
Actualizar la disponibilidad en tu calendario es muy importante, especialmente si usás la Reserva inmediata. La Reserva inmediata permite que los huéspedes hagan una reserva para las fechas disponibles sin que tengas que revisar su solicitud.
Cuando se confirme la reserva de un huésped, las fechas se van a bloquear automáticamente en tu calendario. Si hay fechas en las que no podés aceptar reservas por otros motivos, vas a tener que bloquearlas de forma manual.
Si recibís una reserva para fechas en las que no vas a estar disponible, es posible que te cobremos una tarifa de cancelación o haya otras consecuencias negativas.
Ajustá la configuración de tu calendario
Tu configuración se divide en dos pestañas: Precios y Disponibilidad. Estas herramientas pueden ayudarte a encontrar las reservas que querés en las fechas que te convienen. Por ejemplo, podés hacer lo siguiente:
- Acompañá tu estrategia de precios. Siempre tenés control sobre tu precio y podés cambiarlo cuando quieras. Las herramientas de precios te permiten comparar las tarifas de anuncios similares en tu zona, ofrecer descuentos para estadías largas y establecer precios personalizados en fechas específicas, como en feriados y fines de semana. También podés activar los Precios inteligentes para ajustar automáticamente el precio según la demanda local.
- Indicá tus preferencias para las reservas. Usá el margen de disponibilidad para determinar con cuánta anticipación pueden reservar los huéspedes, de entre 3 a 24 meses. También podés incluir otras opciones. Por ejemplo, podés especificar la cantidad máxima y mínima de noches por estadía, solicitar hasta siete noches de preaviso para las reservas y bloquear una noche o dos entre estadías para contar con tiempo de preparación.
- Vinculá tus calendarios. Sincronizá tu calendario personal y tus otros calendarios de anfitrión (si publicás tu alojamiento en otros sitios web) con el de Airbnb. Esto puede ayudarte a administrar tus tareas de anfitrión y evitar las reservas duplicadas.
Conocé tus responsabilidades como anfitrión
Entendemos que quizás tengas que cancelar una reserva por motivos que escapen a tu control, como la necesidad de hacer arreglos de emergencia en el alojamiento. Si es así, tené en cuenta lo siguiente:
- Revisá nuestras políticas. Nuestra Política sobre las cancelaciones de los anfitriones explica cuáles son las tarifas y otras consecuencias negativas de cancelar, y cuándo te correspondería una exención. Si no sabés si tu situación cumple con los requisitos, comunicate con el servicio de ayuda de Airbnb antes de cancelar. No podés cancelar por motivos que infrinjan la Política contra la discriminación ni la Política de accesibilidad de Airbnb.
- Avisales a los huéspedes con anticipación. Sin importar el motivo, en caso de que no puedas cumplir con una reserva, esperamos que canceles a tiempo. Acordate de que no podés pedirles a los huéspedes que cancelen sus reservas.
- Cumplí con las normativas locales. Consultá nuestros artículos sobre cómo hospedar de forma responsable y conocé las leyes e impuestos aplicables, las prácticas recomendadas y otras consideraciones necesarias para recibir huéspedes en tu región.
Cuando los anfitriones cancelan una reserva, colaboramos con los huéspedes para ayudarlos a encontrar otro lugar para quedarse.